Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2016

Agudas, llanas y esdrújulas (normas de acentuación).

Aquí os dejo algunas actividades que os ayudarán a entender las normas de acentuación y que os divertirán un rato.

Pero antes, sería bueno que recordáramos:

  1. Son palabras agudas todas aquellas cuya sílaba tónica se encuentre al final. Llevarán tilde (o acento ortográfico) todas aquellas que acaben en ‘n’ ‘s’ o vocal. Ejemplo: ‘compás’, ‘dragón’, ‘colibrí’, ‘infantil’ o ‘jugar’.
  2. Son palabras llanas todas aquellas cuya sílaba tónica se encuentre en la penúltima posición. Llevarán tilde (o acento ortográfico) todas aquellas que no acaben en ‘n’ ni en ‘s’ ni en vocal. Ejemplo: ‘árbol’, ‘césped’, ‘lápiz’, ‘mesa’, ‘suerte’, ‘llaves’.
  3. Son palabras esdrújulas todas aquellas cuya sílaba tónica se encuentre en la antepenúltima posición. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde (o acento ortográfico). Ejemplo: lágrima, gótico, número, océano.Las palabras sobreesdrújulas también llevan siempre tilde. Ejemplo: ‘trágicamente’, ‘dígaselo’, o ‘mándaselo’.

Las actividades son estas:









miércoles, 11 de mayo de 2016

Relojes y más relojes...


En esta unidad, vamos a estudiar los relojes, tanto digitales como analógicos y la medida del tiempo. Para ello, os dejo algunas actividades que os pueden resultar útiles.





En el siguiente enlace podéis acceder al blog de Actiludis, en el cual podéis encontrar muchas fichas fotocopiables que  os pueden ser de ayuda.


Además os recuerdo que en este mismo blog, en etiquetas (relojes), podéis encontrar otras actividades de cursos pasados que también pueden seros de utilidad.


miércoles, 6 de abril de 2016

Unidades de medida.

A continuación vamos con algunas actividades sobre las unidades de medida.





Las primeras las encontramos en el blog de Aulafacil, al que damos las gracias desde aquí.


Y aquí algunas más...





Y para terminar un vídeo de La Eduteca... Espero que os guste.




martes, 29 de marzo de 2016

El municipio y el Ayuntamiento.

Os dejo a continuación algunas actividades para trabajar el tema tomadas del blog de Divercolegio, al que damos las gracias desde aquí:





Espero que os sean de ayuda...


martes, 15 de marzo de 2016

Ecosistemas.

Os dejo a continuación algunos vídeos y actividades que pueden ayudaros a entender mejor el concepto de ecosistema:



Estos dos, sobre cómo los lobos son capaces de influir en su ecosistema hasta cambiar el curso de los ríos, y sobre la influencia del castor en su entorno, son muy interesantes.




Y además os dejo algunas actividades interesantes para entender bien el concepto de ecosistema. espero que os gusten.





jueves, 10 de marzo de 2016

El GRANDÍSIMO Ennio Morricone...

El otro día hablamos del maestro Ennio Morricone, un compositor italiano que lleva haciendo música para películas desde hace años, y que por fin, a los 87 años ha conseguido ganar el premio Oscar a la mejor banda sonora. Personas como él son ejemplo de perseverancia, trabajo y entrega, que quizás debemos imitar.



Datos biográficos:
Ennio Morricone nació en Roma10 de noviembre de 1928. Es un compositor y director de orquesta italiano conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión. Ganador de un Premio Óscar a la mejor banda sonora en 2016 por Los odiosos ocho y de un Óscar honorífico en 2006.
Nacido en Roma. Morricone comenzó a tocar la trompeta cuando era niño y lo estudió en la Academia Nacional de Santa Cecilia a la edad de nueve años. A los seis había compuesto su primera obra, por lo tanto su padre, Mario Morricone, que era músico, le inscribió en esta academia. Cuando tenía doce años entró en un conservatorio, inscribiéndose en un programa de armonía de cuatro años, que acabó en seis meses. Su diploma de trompeta lo recibió en 1946 y a partir de ese año comenzó a trabajar profesionalmente componiendo la música de Il Mattino (La mañana). Después de graduarse en 1954, empezó a ser un escritor fantasma, componiendo música para películas, que se atribuían a famosos músicos de la época. 

Aquí os dejo enlaces a algunas de sus más hermosas bandas sonoras:

La Misión.

Cinema Paradiso.

 Érase una vez en América.

Y por cierto, regalo un positivo a cualquiera que me diga el nombre de otras dos películas a las que Ennio Morricone haya puesto música...
Y un positivo extra al que me diga el título de la película por la que ha ganado el Oscar.

martes, 1 de marzo de 2016

Las fracciones.

Vamos a trabajar el tema de las fracciones… ¿Qué es una fracción? Tiene mucho que ver con repartir,… y con dividir.  Hablamos de dividir o repartir en partes iguales un objeto,… y quedarme con alguna o algunas partes. Dividimos un queso en partes iguales… y nos comemos un buen trozo.

Aquí os dejo unos vídeos que explican  el concepto de manera gráfica:






Os dejo estas páginas para que practiques las fracciones:




Recuerda que los TÉRMINOS de una fracción son los siguientes:
El NUMERADOR  y el DENOMINADOR. 

  • El DENOMINADOR indica el número de partes IGUALES en las que dividimos la unidad (la tarta, la pizza, etc).
  • El NUMERADOR indica el número de partes que tomamos de esa unidad
Es importante que entendamos estos dos conceptos para poder trabajar bien las fracciones.
Os dejo estos dos documentos para que podáis seguir trabajando en casa:

martes, 16 de febrero de 2016

Las plantas.

Para ilustrar el tema de las plantas que estamos dando en ciencias naturales os dejo algunos vídeos del excelente blog educativo La Eduteca.





Además, en el siguiente enlace de la página de Agrega de la Junta de Andalucía, podréis acceder a muchas actividades sobre plantas:


Espero que os gusten, jóvenes padawans.


miércoles, 3 de febrero de 2016

La división.

Recordemos que dividir es repartir en partes iguales. A continuación os ofrezco algunas actividades que pueden ayudaros a entender el tema.
Empezamos con un vídeo de Eduteca, que os será muy útil.


Y ahora algunas actividades interactivas.


  




martes, 19 de enero de 2016

Proyecto de investigación: curiosidades animales.



Esta semana iniciamos un nuevo proyecto de investigación centrado en las muchas curiosidades que esconde el reino animal. Para completarlo, debéis buscar curiosidades sobre animales y hacer algún trabajo relacionado con vuestra investigación, que sirva para explicar lo que habéis descubierto. Ese trabajo puede ser un escrito, un dibujo, una escultura de plastilina, un mural, una maqueta, una canción o cualquier cosa que se os ocurra. Podéis dejar volar la imaginación y utilizar la técnica que queráis, aquella que sea más acorde con vuestro gusto, siempre y cuando, junto a vuestra producción, presentéis la información, y seáis capaces de explicarla con claridad. No valdría, hacer ningún tipo de trabajo, si no sois capaces de explicar la información de forma clara, con vuestras propias palabras.

Información para los padres: Así trabajamos las distintas inteligencias que, según los psicólogos, existen. Recordemos, que no existe una sola inteligencia, sino muchas (lingüística, matemática, espacial, musical...), y que cada niño destaca en alguna de ellas por encima de las otras. El proyecto de investigación, debe servir, para que los niños busquen, asimilen y trabajen la información, desde el ámbito en el que se sientan más cómodos.

martes, 12 de enero de 2016

Los estados del agua.

Aquí os dejo algunos vídeos y actividades para recordar el tema de los estados del agua (sólido, líquido y gaseoso).






Y algunas actividades:



Espero que os sean de ayuda.



Los seres vivos.

En el nuevo tema de ciencias naturales vamos a tratar los animales, sus características y clasificaciones. Pero antes de tratar a los animales, hemos de recordar lo que es un ser vivo: todo ser que nace, crece, se nutre, se reproduce y al final de su vida, muere.
Aquí os dejo algunas actividades sencillas sobre seres vivos:




Espero que os sean de ayuda y que os diviertan.



miércoles, 18 de noviembre de 2015

¿Quieres ganar un positivo? Dame una rica metáfora.

Pues hoy el positivo está barato. Los regalo a todo el que me escriba una metáfora bonita y original.... ¡Vamos, vamos! ¡Que se me agotan...!

La metáfora.

La metáfora es una figura literaria, es decir, un truquillo que usan los poetas para hacer más hermosos sus textos.

La finalidad básica de la metáfora es, sencillamente, decir una palabra en vez de otra.  Por ejemplo, su sonrisa es un sol. En esa frase, bien podría haberse escrito “su sonrisa es bonita”. Allí radica la función de la metáfora: enriquecer el lenguaje, diciendo otras expresiones para transmitir una determinada idea que se relaciona justamente con ese término que deseamos reemplazar.

Esta figura se caracteriza por unir dos descripciones diferentes, una real, y otra imaginaria. Ejemplo, la oración “sus ojos son dos luceros” se compone de dos partes bien diferentes. La primera es la imagen real, “sus ojos”. La segunda parte es la irreal o metafórica. 


Algunas metáforas utilizadas en expresiones de la vida diaria:
1. Eso me levantó el ánimo.
2. Al salir de casa, tomé mucho frío.
3. Salté una página del libro.
4. Me armé de coraje.
5. Su corazón está en llamas.
6. He invertido mucho tiempo en esto.
7. Marcelo está ciego ante esa situación.
8. Mi tío es un pozo de sabiduría.
9. Esta tarde llega Andrea con sus retoños.
10. El tiempo es oro.
11. No hay que perder el tiempo.
12. Ella está en la flor de la edad.
13. Es una luz de la ciencia.
14. Su dolor todavía no ha cicatrizado.
15. Hay que mirar las adversidades de frente.
16. El FBI tiene a mi vecino bajo la lupa.
17. Toqué el cielo con las manos.
18. Ese hombre está medio caído.
19. Me iluminó con sus consejos.
20. El invierno de la vida.
21. El fondo del corazón.
22. Andrés perdió un tornillo



Algunas actividades que os pueden ayudar son estas:





Espero que os gusten y que os sean útiles.

martes, 10 de noviembre de 2015

El aparato locomotor.

Aquí os dejo unos vídeos que os pueden ayudar a recordar mejor el aparato locomotor...




Y algunas actividades para que practiquéis sacadas del Blog de tercero, al que desde aquí damos las gracias:








martes, 27 de octubre de 2015

Números romanos...



Aquí os dejo algunas actividades de números marranos... perdón, perdón... de números romanos. Espero que os gusten...