Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJO COOPERATIVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRABAJO COOPERATIVO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2016

Visita al Arca de Noé.

La última de las salidas que hemos hecho ha sido para visitar las instalaciones de la protectora de animales "Arca de Noé". En este lugar se lucha por la dignidad de las mascotas abandonadas (sobre todo perros y gatos), curando sus heridas, cuidándolas y dándoles la oportunidad de encontrar un nuevo hogar.
Pero si queréis entender mejor qué hacen allí, podéis echarle un vistazo a esta presentación que hizo la seño Marili (tendréis que esperar un poco mientras se carga).


Para complementar esta actividad, y tras mostrar la presentación en todas las clases (los textos que la acompañan fueron redactados por nosotros mismos, y lo hicimos mediante la estructura de trabajo cooperativo de "lápices al centro"), pusimos en marcha un programa de recogida de donaciones que tuvo mucho éxito.
Vosotros mismos podéis ver cómo estaba la mesa de las donaciones el primer día y como estaba al finalizar el período de recogida.


Antes.


Después.

Y a continuación os muestro algunas imágenes de la visita...




Después de visitar el Arca de Noé, fuimos a una exposición muy interesante de la Caixa sobre ilusionismo, pero esa es otra historia y será contada en otra ocasión... Adiós.

Aquí la seño Marili con unos hobbits...

sábado, 18 de abril de 2015

Despidiendo a la seño María José...

El último día de clase, antes de las vacaciones, despedimos a la seño María José, que después de unos cuantos meses acompañándonos y formando parte de la familia, tiene que continuar su vida fuera de la clase.
Ha sido un placer trabajar con ella por muchos motivos, entre ellos, por los pedazos de fiestas que monta... Para despedir el trimestre programamos una jornada de diversión, que incluyó fiesta-desayuno, juegos, vídeo conmemorativo y muchas cosas divertidas más. La seño hizo una presentación en la cual nos convirtió en enanos, que llegó a emocionarnos mucho (¿A que sí. Athenea?), y tras ella vimos una peli y comimos palomitas y chuches...
Una de esas actividades lúdicas fue una gincana en la cual nos convertimos en detectives. Formamos los equipos de trabajo cooperativo y utilizando una estructura de "lápices al centro", fuimos encontrando pistas que la seño escondió en diferentes partes del cole. Con esas pistas compusimos una imagen de Mortadelo y sus amigos, que contenía un mensaje secreto... Vamos, ¡que lo pasamos pipa!
Os ofrecemos algunas imágenes de ese día de fiesta para que podáis disfrutarlas con nosotros... No todo van a ser matemáticas.

En primer lugar del juego de pistas.









Y algunas imágenes de los momentos de juego...



Bueno, a seño María José le decimos que la queremos mucho y que siempre formará parte de nuestra clase... y a los demás, un saludo.

lunes, 26 de mayo de 2014

Cooperamos para aprender II.

Continuando con las actividades de trabajo cooperativo que venimos realizando en la clase, os dejo a continuación nuevas imágenes de la última sesión que llevamos a cabo.














Como podéis ver por las imágenes los componentes de los cuatro equipos participan aportando trabajo y opiniones para conseguir un mejor resultado. Y es que, en este tipo de actividades, el éxito se logra en conjunto y jamás se evalúa de manera individual sino teniendo en cuenta la actuación de todo el grupo. Además, el aprendizaje cooperartivo es óptimo para que unos niños sirvan de tutores de los otros, porque en cada equipo hay siempre gente con unas capacidades más destacables en ciertos aspectos (dibujo, escritura, atención, creatividad general, etc.), que pueden ayudar a sus compañeros desde un plano de igualdad.
En este caso, la estructura era "folio giratorio". Para llevarla a cabo, los componentes de cada equipo deben ponerse de acuerdo antes de escribir en el papel, que va rotando de uno a otro por turnos. De esta manera todos participan en la toma de decisiones, en la reflexión y en la posterior ejecución de la tarea.

Seguiremos informando... Cooperativos saludos.

martes, 13 de mayo de 2014

Cooperamos para aprender.

Desde hace varios años, los alumnos del centro vienen realizando diferentes actividades de trabajo cooperativo. El trabajo cooperativo es una manera de afrontar el aprendizaje muy motivadora, a través de la cual resulta más fácil alcanzar ciertas competencias que de manera individual. Para lograrlo, hemos dividido la clase en varios grupos más o menos homogéneos (equipos) y hemos dado un cargo a cada componente del grupo (secretario, responsable del material, responsable del tono de voz y coordinador de la estructura). Luego, se hace hincapié en que el éxito de la actividad o su fracaso se consigue de manera colectiva, de forma que todos aporten sus habilidades y destrezas a la consecución de los objetivos.
Las actividades se adaptan a diferentes estructuras (procedimientos para resolverlas) que, una vez aprendidas, los niños son capaces de repetir de manera autónoma.
Es una forma de trabajar que al principio es complicada, pero a estas alturas ya estamos viendo resultados...

Hoy la actividad consistía en describir por escrito una imagen y leer esa descripción... Y este es el resultado:




Varias imágenes de los equipos.


Y para ver el resultado final, os ofrezco un par de vídeos en los que dos equipos leen sus textos. No aparecen todos porque cada equipo ha hecho una actividad diferente y algunas eran de dibujar, no de escribir.


                                


Espero que os guste.