Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta MATES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2016

Relojes y más relojes...


En esta unidad, vamos a estudiar los relojes, tanto digitales como analógicos y la medida del tiempo. Para ello, os dejo algunas actividades que os pueden resultar útiles.





En el siguiente enlace podéis acceder al blog de Actiludis, en el cual podéis encontrar muchas fichas fotocopiables que  os pueden ser de ayuda.


Además os recuerdo que en este mismo blog, en etiquetas (relojes), podéis encontrar otras actividades de cursos pasados que también pueden seros de utilidad.


miércoles, 6 de abril de 2016

Unidades de medida.

A continuación vamos con algunas actividades sobre las unidades de medida.





Las primeras las encontramos en el blog de Aulafacil, al que damos las gracias desde aquí.


Y aquí algunas más...





Y para terminar un vídeo de La Eduteca... Espero que os guste.




martes, 1 de marzo de 2016

Las fracciones.

Vamos a trabajar el tema de las fracciones… ¿Qué es una fracción? Tiene mucho que ver con repartir,… y con dividir.  Hablamos de dividir o repartir en partes iguales un objeto,… y quedarme con alguna o algunas partes. Dividimos un queso en partes iguales… y nos comemos un buen trozo.

Aquí os dejo unos vídeos que explican  el concepto de manera gráfica:






Os dejo estas páginas para que practiques las fracciones:




Recuerda que los TÉRMINOS de una fracción son los siguientes:
El NUMERADOR  y el DENOMINADOR. 

  • El DENOMINADOR indica el número de partes IGUALES en las que dividimos la unidad (la tarta, la pizza, etc).
  • El NUMERADOR indica el número de partes que tomamos de esa unidad
Es importante que entendamos estos dos conceptos para poder trabajar bien las fracciones.
Os dejo estos dos documentos para que podáis seguir trabajando en casa:

miércoles, 3 de febrero de 2016

La división.

Recordemos que dividir es repartir en partes iguales. A continuación os ofrezco algunas actividades que pueden ayudaros a entender el tema.
Empezamos con un vídeo de Eduteca, que os será muy útil.


Y ahora algunas actividades interactivas.


  




martes, 27 de octubre de 2015

Números romanos...



Aquí os dejo algunas actividades de números marranos... perdón, perdón... de números romanos. Espero que os gusten...





martes, 20 de octubre de 2015

Números de cinco cifras.

En el siguiente enlace a la página AulaFacil (a la que desde aquí damos las gracias) podéis practicar con los números de cinco cifras. Os servirá para aprender a ordenarlos, para recordar algunos conceptos que ya sabemos y para muchas cosas más...

Espero que os sea muy útil.

lunes, 8 de junio de 2015

Probabilidad...

Esta actividad os ayudará a entender lo que significan los conceptos de probabilidad, seguro, posible e imposible.


jueves, 23 de abril de 2015

Tablas de multiplicar.

Os dejo a continuación una sencilla actividad para practicar las tablas... Aunque para jugar con las tablas, primero tenéis que estudiároslas, claro.


Espero que os lo paséis muy bien jugando a multiplicar...

domingo, 1 de febrero de 2015

Kilos, medios y cuartos.

Os dejo a continuación algunas actividades sobre pesos (kilos, medios y cuartos) que he encontrado el "El blog de segundo", un blog educativo interesantísimo que os animo a visitar .





Espero que os gusten...



martes, 2 de diciembre de 2014

Aproximación a las decenas.

Con estas actividades podéis practicar la aproximación a las decenas. No olvidéis seguir este método:
1. Busco la decena anterior (la que va antes) sustituyendo las unidades por un 0 (si el número es 673 la decena anterior es 670)
2. Busco la decena posterior (la que va después) añadiendo uno a las decenas en la decena anterior que ya hemos buscado ( en 670, la decena posterior es 680).
3. En tercer lugar nos fijamos en las unidades del número que nos han dado (3). Si la cifra de las unidades es menor que cinco, aproximamos a la decena menor (anterior), y si es mayor que cinco, a la decena mayor (posterior).


 Espero vuestros comentarios...

lunes, 6 de octubre de 2014

Ábacos (unidades y decenas).

En este enlace podemos practicar la escritura de números a partir de ábacos.



Gracias, una vez más, al blog de Carlos de primero.

Une números, con su nombre y su descomposición.

Y también de blog de Primerodecarlos (que os invito a visitar), este ejercicio de unir números con su nombre y su descomposición. Resulta interesante porque este mismo ejercicio lo practicamos en clase muy a menudo.


Muy fácil. Animaos...

miércoles, 4 de junio de 2014

Problemas interactivos y en pdf para imprimir.

Hoy, el maestro Ezequiel me ha enviado por correo electrónico la dirección de una página muy interesante en la que podéis encontrar problemas para descargar en el ordenador, imprimir y resolver, y en la que se puede encontrar también una larga serie de problemas interactivos.


Para descargar los problemas debéis hacer tic en este enlace:

Colección de problemas para 1º de primaria.

Para resolver los problemas interactivos debéis seleccionar un número de la tabla situada en la parte inferior de la página.



Estos problemas han sido tomados de la magnifica página del CEIP Loreto, que os animo a visitar pues dispone de infinidad de contenidos interesantes.
Espero que os sean útiles.

viernes, 16 de mayo de 2014

Trivial infantil.

Buscando actividades para repasar los medios de transporte y de comunicación (tema de cono que estamos trabajando), me he encontrado con este divertido y utilísimo juego de preguntas y respuestas, con el que se pueden repasar muchos contenidos. Si bajáis hasta la parte inferior de la página podéis encontrar los tests referidos al tema que nos ocupa.

Sólo tenéis que elegir un contenido y pulsar JUGAR.


domingo, 13 de abril de 2014

Jugando con monedas.

Para practicar el uso de dinero (en el tema 10 de matemáticas, las monedas son uno de los contenidos estudiados), os ofrezco estos juego que os serán de mucha utilidad.


Esta actividad, es muy similar, aunque quizás más complicada. En ella podéis variar el nivel de dificultad con las flechitas rosas de la izquierda:


Y también es muy interesante esta actividad, en la cual hay que emparejar monedas con su valor:


O estas otras, similares, pero con sumas y restas de monedas:
Juego de parejas con sumas de monedas entre 2c y 9c.
Juego de parejas con sumas de monedas entre 10c y 20c.

Y muy útil es esta página que permite generar fichas imprimibles de actividades con monedas y billetes.Primero debemos seleccionar monedas de euro (Euro coins) en la parte derecha de la pantalla, luego podemos ticar para seleccionar las monedas que queremos que aparezcan en la ficha (rectángulo inferior, también a la derecha), y por último elegir el nivel de dificultad un poco más abajo. Para finalizar, podemos imprimir o guardar las fichas que hemos generado pulsando arriba, a la izquierda, en los botones de PRINT o DOWNLOAD.


Bueno, espero que todas estas actividades os sean útiles y que os divirtáis compartiéndolas con vuestros hijos.

sábado, 12 de abril de 2014

Actividades con relojes.

Aquí os dejo varios enlaces a páginas en las que podéis hacer ejercicios con relojes. Las hay de diversos niveles de dificultad, por lo que os recomiendo que empecéis con los más sencillos.






Espero que os sean de utilidad y que os divirtáis aprendiendo.

jueves, 6 de marzo de 2014

Generador de operaciones matemáticas.

En el siguiente enlace podéis encontrar un útil generador de operaciones matemáticas de diferentes niveles, que también calcula las soluciones de los ejercicios (sumas, restas, multiplicaciones, etc.). Muy útil para practicar los algoritmos matemáticos.