Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2016

Se acerca el fin del curso...



Bueno, chicos, se acerca el fin de tercero, y ha llegado el momento de hacer recapitulación. Por eso, quiero que usemos esta entrada para que escribáis lo que os ha parecido el curso, cuáles han sido las actividades que más os han gustado, vuestra asignatura favorita, la excursión en la que más habéis disfrutado... Todo. También quiero que habléis sobre el funcionamiento de la clase, lo que os ha parecido bien y lo que os ha parecido peor. Por último me gustaría que comentarais todo aquello que os ha gustado menos, y si cambiaríais algo. Dejad volar vuestra imaginación, y sed sinceros... Cada persona que responda a este comentario (al menos tres renglones), ganará un positivo en lengua...
Bueno, chicos,  a hacer memoria y a reflexionar.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Visita al Arca de Noé.

La última de las salidas que hemos hecho ha sido para visitar las instalaciones de la protectora de animales "Arca de Noé". En este lugar se lucha por la dignidad de las mascotas abandonadas (sobre todo perros y gatos), curando sus heridas, cuidándolas y dándoles la oportunidad de encontrar un nuevo hogar.
Pero si queréis entender mejor qué hacen allí, podéis echarle un vistazo a esta presentación que hizo la seño Marili (tendréis que esperar un poco mientras se carga).


Para complementar esta actividad, y tras mostrar la presentación en todas las clases (los textos que la acompañan fueron redactados por nosotros mismos, y lo hicimos mediante la estructura de trabajo cooperativo de "lápices al centro"), pusimos en marcha un programa de recogida de donaciones que tuvo mucho éxito.
Vosotros mismos podéis ver cómo estaba la mesa de las donaciones el primer día y como estaba al finalizar el período de recogida.


Antes.


Después.

Y a continuación os muestro algunas imágenes de la visita...




Después de visitar el Arca de Noé, fuimos a una exposición muy interesante de la Caixa sobre ilusionismo, pero esa es otra historia y será contada en otra ocasión... Adiós.

Aquí la seño Marili con unos hobbits...

martes, 27 de octubre de 2015

Halloween llega al cole...

Parece que Halloween ha llegado al cole... Aquí podéis ver algunas imágenes de la nueva decoración de las puertas de las clases...
 Un terrible muchacho-lobo...

El joven Victor Fronkonstin...


Espero que os gusten.

jueves, 30 de abril de 2015

Ya tenemos a los primeros GRANDES detectives...

Ayer, en el tablón de honor de los enigmas (donde aparecerán aquellos que los resolvieron correctamente y en menos tiempo), pusieron las fotos de estas cuatro GRANDES DETECTIVES, chicas listas y atentas a las que no se les resiste ningún misterio. Vamos, que podrían acompañar a Scooby Doo y sus amigos y hacer el trabajo por ellos...
A ver si las conocéis.
Desde aquí las felicito por su trabajo, inteligencia e interés.



sábado, 18 de abril de 2015

¡Carla, la fuerza está contigo!

Nuestra compañera Carla (Casado), está malucha (un problemilla en un hueso), así que es el momento de que le mandemos energía y todo nuestro cariño. El blog de clase sirve también para eso, para decirle lo mucho que la queremos, lo mucho que echamos de menos su sonrisilla y para mandarle energía para que se ponga buena pronto.
No te olvides de nosotros Carlica... Te mandamos nuestra fuerza.


Podéis poner comentarios para decirle cosas buenas y desearle que se recupere y vuelva pronto...

Besos, cenutrianca... Por cierto, sales guapa de caballera Doña Quijota.


Espías, misterios y detectives.

Este curso, a través de la Biblioteca del Centro, estamos programando actividades dedicadas a los misterios y detectives. Entre esas actividades, que tienen como finalidad la animación a la lectura y el descubrimiento por parte de los alumnos de este tipo de literatura, hemos programado, sesiones dedicadas a los dos agentes secretos españoles más famosos (Mortedelo y Filemón), sesiones dedicadas a resolver misterios, otras dedicadas al cómic en general, a crear adivinanzas y enigmas, y muchas más.
Una de esas actividades es el panel de los misterios. En ese panel se irán colgando misterios que los alumnos deberán investigar. Poco a poco se irán añadiendo pistas en él para ayudar a los jóvenes detectives del cole a resolverlos. Finalmente, los niños que los resuelvan con éxito y en el menor tiempo posible, entrarán a formar parte de un cuadro de honor de los mejores detectives del cole...
Os animo a participar. Os divertiréis.



Despidiendo a la seño María José...

El último día de clase, antes de las vacaciones, despedimos a la seño María José, que después de unos cuantos meses acompañándonos y formando parte de la familia, tiene que continuar su vida fuera de la clase.
Ha sido un placer trabajar con ella por muchos motivos, entre ellos, por los pedazos de fiestas que monta... Para despedir el trimestre programamos una jornada de diversión, que incluyó fiesta-desayuno, juegos, vídeo conmemorativo y muchas cosas divertidas más. La seño hizo una presentación en la cual nos convirtió en enanos, que llegó a emocionarnos mucho (¿A que sí. Athenea?), y tras ella vimos una peli y comimos palomitas y chuches...
Una de esas actividades lúdicas fue una gincana en la cual nos convertimos en detectives. Formamos los equipos de trabajo cooperativo y utilizando una estructura de "lápices al centro", fuimos encontrando pistas que la seño escondió en diferentes partes del cole. Con esas pistas compusimos una imagen de Mortadelo y sus amigos, que contenía un mensaje secreto... Vamos, ¡que lo pasamos pipa!
Os ofrecemos algunas imágenes de ese día de fiesta para que podáis disfrutarlas con nosotros... No todo van a ser matemáticas.

En primer lugar del juego de pistas.









Y algunas imágenes de los momentos de juego...



Bueno, a seño María José le decimos que la queremos mucho y que siempre formará parte de nuestra clase... y a los demás, un saludo.

jueves, 19 de marzo de 2015

Feliz día del padre...

Queridos papás de alumnos de segundo. Los niños y el maestro, os deseamos un feliz día del padre...





"Whith my dad by mi side
Whith my dad by mi side
Got my dad by mi side
Whith me".

O lo que es lo mismo:

"Con mi papá a mi lado
Con mi papá a mi lado
Tengo a mi papá a mi lado
Conmigo".

Ahí es na...



martes, 3 de marzo de 2015

Nuestros amigos de MANÁ intentan mejorar el mundo... con nuestra ayuda.

Desde hace algunos años, en el CRA de Valdeganga venimos colaborando con la ONG MANÁ, y esas colaboraciones poco a poco van dando su fruto. Podéis pinchar en el siguiente enlace (sobre la imagen), que os llevará al bog del centro, en el cual encontraréis información relacionada con los proyectos solidarios en los que participamos... Es muy interesante que lo veáis y que lo comentéis con vuestros hijos. Se puede sacar mucha chicha a cosas como ésta...



jueves, 5 de febrero de 2015

Nos vamos al cine...

Aquí os dejo el trailer (el anuncio, vamos...) de la película que vamos a ir a ver al cine.
Continuando con la programación del Plan Lector iniciada en la biblioteca del centro hace unos años, vamos a ver la tercera parte de El Hobbit (La batalla de los cinco ejércitos). La película, basada en uno de los libros de aventuras más leídos del mundo, cuenta el viaje de Bilbo Bolsón (el hobbit), el mago Gandalf y un grupo de enanos, hasta la montaña Solitaria. Pretenden expulsar de allí al dragón Smaug, que les robó su reino hace muchos años... ¿Lo conseguirán?


 Aquí tenéis alguna información sobre el libro, cuyo autor es J.R.R. Tolkien:
Artículo en Wikipedia sobre el libro.

Espero que os guste... Luego iré poniendo más cosejas...



sábado, 10 de enero de 2015

Venus y Mercurio juntos en el cielo.

Queridos padawans y familias. En estos días se está produciendo un fenómeno en el cielo, poco habitual. Ayer, mi amigo Rafa Martínez, gran experto en el tema, me avisó de que, por primera vez en los treinta años que lleva mirando hacia las alturas, podía verse al planeta Mercurio, justo bajo Venus.
Si buscáis en el cielo, más o menos mirando hacia el trozo que queda entre Chinchilla y Albacete, antes de las siete o siete y cuarto, podréis ver Venus, una especie de estrella especialmente brillante (lucero), y bajo ella, un puntito que es Mercurio, el planeta más cercano al sol... Con una sola mirada podéis imitar al gran Galileo Galilei, pensando a la vez que lo hacéis, aquello de "y sin embargo se mueve...".


Espero que os guste.

lunes, 26 de mayo de 2014

Cooperamos para aprender II.

Continuando con las actividades de trabajo cooperativo que venimos realizando en la clase, os dejo a continuación nuevas imágenes de la última sesión que llevamos a cabo.














Como podéis ver por las imágenes los componentes de los cuatro equipos participan aportando trabajo y opiniones para conseguir un mejor resultado. Y es que, en este tipo de actividades, el éxito se logra en conjunto y jamás se evalúa de manera individual sino teniendo en cuenta la actuación de todo el grupo. Además, el aprendizaje cooperartivo es óptimo para que unos niños sirvan de tutores de los otros, porque en cada equipo hay siempre gente con unas capacidades más destacables en ciertos aspectos (dibujo, escritura, atención, creatividad general, etc.), que pueden ayudar a sus compañeros desde un plano de igualdad.
En este caso, la estructura era "folio giratorio". Para llevarla a cabo, los componentes de cada equipo deben ponerse de acuerdo antes de escribir en el papel, que va rotando de uno a otro por turnos. De esta manera todos participan en la toma de decisiones, en la reflexión y en la posterior ejecución de la tarea.

Seguiremos informando... Cooperativos saludos.

miércoles, 14 de mayo de 2014

La visita de Mónica en imágenes II (Teatrillo).

Quería en esta entrada compartir con vosotros algunas imágenes de la actividad que, con motivo de la visita de Mónica Carretero, la seño Kitty y Miriam, la mamá de Marcos, prepararon para los alumnos de infantil y de primer ciclo. Echándole mucho valor, mucha imaginación y mucho arte, entre las dos se montaron una versión de guiñol muy chula del cuento "La gallina Cocorina", que está a vuestra disposición en la Biblioteca Municipal. Los niños quedaron encantados viendo cómo un guante de látex se convertía en una señora gallina y aplaudieron a rabiar...

Algunas tomas del exigente público...




Las artistas en plena función...



Más imágenes del público entregadísismo...



Dos imágenes de la representación en marcha... Podéis observar a la protagonista Cocorina.



Más tomas del público...


Y aquí las atristas recibiendo el calor de sus incondicionales... Nos moló mucho la obra a todos.


Bueno, pues creo que con esta entrada cerramos el ciclo de publicaciones dedicadas a la visita de Mónica. Espero que os hayan gustado las imágenes. Y una vez más, gracias a la seño Kitty y a Miriam por su esfuerzo y valentía... Esperamos que se repita.

martes, 6 de mayo de 2014

La visita de Mónica en imágenes I.

El pasado día 30 de abril, nos visitó en la Biblioteca del pueblo, la ilustradora y escritora Mónica Carretero. A través de un ameno taller en el que proyectó imágenes de su trabajo, nos habló a todos del proceso creativo que supone la realización de un libro infantil, de las personas que intervienen en él y de muchas cosas más. No tardó en ganarnos a todos con su simpatía, su sencillez y su arte. Nos leyó uno de sus cuentos, nos dedicó un par de dibujos "mágicos" que donó a la biblioteca y, por último, animó a los niños a escribir textos a partir de imágenes y viceversa, en un corto pero intenso taller que proseguiremos en clase y en casa.


A continuación os ofrezco algunas imágenes del acto. Por las miradas de los niños podréis ver hasta que punto Mónica se ganó el interés de todos y cómo nos gustó compartir un rato con ella.


















Os vuelvo a recordar la dirección de su blog  y os animo a leer sus obras, llenas de color e imaginación.

A través del siguiente enlace podéis descargaros los archivos del taller que realizó, para completarlo en casa. Es muy interesante: en él se anima a los niños a trabajar como ilustradores y escritores, partiendo de ideas e imágenes que Mónica propone.