Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta CONO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONO. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2016

La energía y las fuerzas...

Os dejo aquí unos vídeos que hablan sobre la energía...








Y algunos que tratan el concepto de fuerza...



 






Espero que os gusten...

martes, 3 de mayo de 2016

Materia y energía.

Para ilustrar un poco el tema de ciencias naturales, os dejo a continuación algunos vídeos que os pueden ser de utilidad.




Espero que os gusten y que os sean de utilidad.

miércoles, 27 de abril de 2016

Sectores de producción.

A continuación dejo unos vídeos explicativos de los sectores de producción (recordemos que el sector primario se encarga de obtener materias primas, el sector secundario de fabricar productos elaborados y el terciario de dar servicios).






Como recordaréis, para ver de primera mano como funciona cada sector hemos hecho varias visitas este mes:
Para el sector primario: el huerto de Juan.
Para el sector secundario: la fábrica de zapatos del padre de Raúl.
Para el sector terciario: el Eroski y la policía.

Y a continuación os dejo algunas actividades:





martes, 26 de abril de 2016

Cómo se producen los terremotos.

Os dejo a continuación unos vídeos que explican cómo se producen los terremotos...




Espero que os sea útil.

martes, 29 de marzo de 2016

El municipio y el Ayuntamiento.

Os dejo a continuación algunas actividades para trabajar el tema tomadas del blog de Divercolegio, al que damos las gracias desde aquí:





Espero que os sean de ayuda...


martes, 15 de marzo de 2016

Ecosistemas.

Os dejo a continuación algunos vídeos y actividades que pueden ayudaros a entender mejor el concepto de ecosistema:



Estos dos, sobre cómo los lobos son capaces de influir en su ecosistema hasta cambiar el curso de los ríos, y sobre la influencia del castor en su entorno, son muy interesantes.




Y además os dejo algunas actividades interesantes para entender bien el concepto de ecosistema. espero que os gusten.





miércoles, 2 de marzo de 2016

Visita al Arca de Noé.

La última de las salidas que hemos hecho ha sido para visitar las instalaciones de la protectora de animales "Arca de Noé". En este lugar se lucha por la dignidad de las mascotas abandonadas (sobre todo perros y gatos), curando sus heridas, cuidándolas y dándoles la oportunidad de encontrar un nuevo hogar.
Pero si queréis entender mejor qué hacen allí, podéis echarle un vistazo a esta presentación que hizo la seño Marili (tendréis que esperar un poco mientras se carga).


Para complementar esta actividad, y tras mostrar la presentación en todas las clases (los textos que la acompañan fueron redactados por nosotros mismos, y lo hicimos mediante la estructura de trabajo cooperativo de "lápices al centro"), pusimos en marcha un programa de recogida de donaciones que tuvo mucho éxito.
Vosotros mismos podéis ver cómo estaba la mesa de las donaciones el primer día y como estaba al finalizar el período de recogida.


Antes.


Después.

Y a continuación os muestro algunas imágenes de la visita...




Después de visitar el Arca de Noé, fuimos a una exposición muy interesante de la Caixa sobre ilusionismo, pero esa es otra historia y será contada en otra ocasión... Adiós.

Aquí la seño Marili con unos hobbits...

martes, 16 de febrero de 2016

Las plantas.

Para ilustrar el tema de las plantas que estamos dando en ciencias naturales os dejo algunos vídeos del excelente blog educativo La Eduteca.





Además, en el siguiente enlace de la página de Agrega de la Junta de Andalucía, podréis acceder a muchas actividades sobre plantas:


Espero que os gusten, jóvenes padawans.


miércoles, 27 de enero de 2016

Los animales.

Y a continuación un par de vídeos sobre animales vertebrados e invertebrados:



Los ríos.

Aquí os dejo unos vídeos del blog de Eduteca que os pueden ser de ayuda para estudiar los ríos.



martes, 19 de enero de 2016

Proyecto de investigación: curiosidades animales.



Esta semana iniciamos un nuevo proyecto de investigación centrado en las muchas curiosidades que esconde el reino animal. Para completarlo, debéis buscar curiosidades sobre animales y hacer algún trabajo relacionado con vuestra investigación, que sirva para explicar lo que habéis descubierto. Ese trabajo puede ser un escrito, un dibujo, una escultura de plastilina, un mural, una maqueta, una canción o cualquier cosa que se os ocurra. Podéis dejar volar la imaginación y utilizar la técnica que queráis, aquella que sea más acorde con vuestro gusto, siempre y cuando, junto a vuestra producción, presentéis la información, y seáis capaces de explicarla con claridad. No valdría, hacer ningún tipo de trabajo, si no sois capaces de explicar la información de forma clara, con vuestras propias palabras.

Información para los padres: Así trabajamos las distintas inteligencias que, según los psicólogos, existen. Recordemos, que no existe una sola inteligencia, sino muchas (lingüística, matemática, espacial, musical...), y que cada niño destaca en alguna de ellas por encima de las otras. El proyecto de investigación, debe servir, para que los niños busquen, asimilen y trabajen la información, desde el ámbito en el que se sientan más cómodos.

martes, 12 de enero de 2016

Los estados del agua.

Aquí os dejo algunos vídeos y actividades para recordar el tema de los estados del agua (sólido, líquido y gaseoso).






Y algunas actividades:



Espero que os sean de ayuda.



Los seres vivos.

En el nuevo tema de ciencias naturales vamos a tratar los animales, sus características y clasificaciones. Pero antes de tratar a los animales, hemos de recordar lo que es un ser vivo: todo ser que nace, crece, se nutre, se reproduce y al final de su vida, muere.
Aquí os dejo algunas actividades sencillas sobre seres vivos:




Espero que os sean de ayuda y que os diviertan.



sábado, 12 de diciembre de 2015

Una buena noticia con respecto al cambio climático.

En este artículo de el diario El País podéis enteraros de una buena noticia con respecto al cambio climático.


Id leyéndolo y ya lo comentaremos en clase...

martes, 1 de diciembre de 2015

Cambio climático.

A continuación os dejo algunos vídeos explicativos, al respecto del cambio climático.






Pinchando en la imagen de abajo, podéis ver un artículo del periódico El Mundo, en el que se tratan los posibles efectos del cambio climático. Es muy interesante porque aparecen diversas ciudades, sumergidas bajo las aguas por efecto del deshielo de los Polos...




Esta vez, espero que no os guste....

martes, 10 de noviembre de 2015

El aparato locomotor.

Aquí os dejo unos vídeos que os pueden ayudar a recordar mejor el aparato locomotor...




Y algunas actividades para que practiquéis sacadas del Blog de tercero, al que desde aquí damos las gracias:








jueves, 22 de octubre de 2015

Los ojos y los oídos.

Aquí os dejo un par de vídeos que os pueden servir para comprender mejor la forma y funcionamiento de dos órganos de los sentidos: el ojo y el oído.




martes, 20 de octubre de 2015

¿Quieres ganar un positivo?

Si quieres ganar un positivo en ciencias naturales, imagina que eres uno de los astrónomos que participaron en el proyecto Voyager, y crea un mensaje, dirigido a los extraterrestres en el que digas cómo es tu planeta, como somos los hombres, y en el que pongas algo tuyo (un objeto, una canción, una foto o algo) que te gustaría que viajara con ese mensaje...

Y para terminar con el tema, este precioso mensaje de Carl Sagan sobre, el pequeño punto azul en el que han vivido todos los hombres... Espero que lo escuchéis, que reflexionéis sobre él y que aprendáis algo. Si es posible, os recomiendo que lo veáis y lo comentéis con los papás...


Voyager 1


El siguiente vídeo explica perfectamente el proyecto de la sonda de exploración Voyager. Además, mola, porque podéis escuchar hablar a algunas de las personas que participaron en él...



martes, 13 de octubre de 2015

Funciones de nutrición, reproducción y relación.

Aquí os dejo unos vídeos que os pueden ayudar a entender lo último que hemos dado en Ciencias Naturales:

La función de nutrición.




La función de relación:



Y a continuación un vídeo sobre la función de reproducción humana, que como sabéis es de tipo sexual, es decir hace falta un individuo de sexo femenino y otro masculino para que se produzca.



En el siguiente vídeo veréis el emocionante viaje de un espermatozoide, célula sexual masculina, hasta fecundar un óvulo, célula sexual femenina, y el posterior crecimiento de un feto humano.


Y a continuación os dejo algunas actividades interactivas:







Espero que os gusten.